miércoles, 28 de octubre de 2009

Calendarios Materbebés 2010

TE INVITAMOS A PARTICIPAR


Calendario Colgante: 12 fotos de tu bebé o hijo (a)
220 Bs.

Calendario Escritorio: 2 fotos de tu bebé o hijo (a)
50 Bs.

Calendario Escritorio: 12 fotos de tu bebé o hijo (a)
150 Bs.

CD con las fotografías: 100 Bs


Fecha Única Sesión de Fotos:
21.11.09. Hora: 10 am a 12 pm
                                3 pm a 6 pm

Calle 70 con av. 16A N°16B-10

Confirmar Asistencia: 0424 629 2839
email: rosadovaleriaborjas@hotmail.com

Recuerda Traer ropa para tu bebé y juguetes para las fotos.
Te esperamos!

martes, 27 de octubre de 2009

CHARLA IPEF - "La Afectividad en las Grandes Decisiones"





La Afectividad en las Grandes Decisiones.
Dictado por la Dra. Beatriz de Montero



  • Ayuda al niño desde pequeño a interpretar su estado de ánimo.
  • El ABC en la afectividad escolar
  • Grandes Decisiones en la adolescencia y adultos Jóvenes.
Sábado 31 de Octubre de 2009
Hora: 9.30 am a 12m Costo: 150 Bs p/matrimonio.


Lugar: Centro Cultural Albariza, av. 15D con calle 69. Sector Juana de Avila (detrás de la E/S Texaco).

lunes, 26 de octubre de 2009

UNIDOS POR UNA MATERNIDAD FELIZ - CHARLAS




Te invitamos a asistir al evento y disfrutar de nuestras Charlas:
 sábado 31 de octubre a partir de las 3:00 pm
domingo 01 de noviembre a partir de las 2:00 pm.

LOS ESPERAMOS

jueves, 8 de octubre de 2009

sábado, 3 de octubre de 2009

CONCURSO MATERBEBÉS






Mi Hijo Convulsiona con Fiebre

     Una situación que ocasiona angustia a los padres, es vivir ingratamente  la presencia de un episodio convulsivo con fiebre en su hijo. Múltiples preguntas vienen  a la mente, relacionadas no solo con la posibilidad de que tal convulsión haya originado un daño en el cerebro, sino en relación con el riesgo de epilepsia en el futuro, retardo mental, repetición de las convulsiones, fallecimiento en caso de que unos de estos episodios repitiera, etc.
    

     La convulsión febril es un evento frecuente en los lactantes y menores de 4 años. En torno a un 4 a 5% de los niños tienen el riesgo de presentar en algún momento un episodio convulsivo febril. Estas son debidas a descargas que ocurren en el cerebro  y que son desencadenadas por fiebre. La fiebre es a menudo originada por diversos procesos, habitualmente de naturaleza viral o bacteriana,  ya sea una amigdalitis, un cuadro gripal, una infección de oído, etc.
    

     Por lo general estas convulsiones no dañan el cerebro  aún siendo prolongadas, si bien es preferible que su duración no sobrepase cierto tiempo, más allá del cual  pudiera producirse una lesión con graves consecuencias. Es frecuente que las convulsiones repitan, especialmente en los lactantes. Aproximadamente la mitad de los niños tendrá una nueva convulsión, sobretodo si la edad en la primera crisis es menor de un año. No obstante, la recurrencia de dichos episodios; es decir, la repetición de los mismos, no significa que el  niño sea epiléptico.
    

     Los padres se angustian mucho con estos episodios, pero es importante mantener la calma, no desesperarse en introducir objetos en la boca o intentar otras maniobras que pudieran ser perjudiciales para el niño. La mejor manera de ayudarlo sería acostarlo, colocando su  cabeza ligeramente lateralizada para prevenir los vómitos, o en los casos que sobrevengan, evitar su aspiración por las vías respiratorias; desvestirlo y comenzar de inmediato las medidas para bajarle la fiebre, especialmente el empleo de compresas húmedas que, sin duda, favorecen el control de la fiebre.
    

     Estas convulsiones febriles habitualmente son breves y una vez terminada la crisis no ocurren mayores problemas. Sólo si las convulsiones son de cierta duración, por ejemplo, más de 5 minutos, es conveniente trasladar el niño a una unidad de emergencia, donde le será aplicada medicación específica  para lograr el control inmediato de este episodio.
    

     Muchos padres de niños con convulsiones febriles se quejan de problemas de comportamiento y piensan que estas manifestaciones están relacionadas con la convulsión presentada. Por lo general, quienes cambian son los padres y no los niños, posiblemente por los efectos derivados  de la situación llena de angustia que han experimentado. Por ello, es recomendable una  orientación adecuada a la familia, plena de múltiples  interrogantes con relación a este trastorno.

    Conviene saber que aquellos niños que presentaron convulsiones febriles tienen habitualmente un desarrollo psicomotor normal que seguirá igual; por lo tanto, deben vivir en un ambiente natural normal, permitiéndosele que hagan todas las cosas que suelen  hacer a su edad, sin restricciones, ya que los efectos por sobreprotección no son favorables para el niño.

     Si bien la observación de una convulsión febril es una experiencia poco agradable, casi nunca  determina la aparición de epilepsia ni daño cerebral. Mantener la calma, proteger al niño de lesiones y bajar la fiebre rápidamente son una forma efectiva de ayudarlo. Su desarrollo seguirá normal y no tiene que presentar cambios en su comportamiento. Trátelo como un niño normal y consulte con el pediatra, quien le disipará todas las dudas y le orientará la conducta a seguir.


Contactos:
Dr. Joaquín Peña
Neurólogo - Pediatra
juaco949@hotmail.com




LA EDUCACIÓN PRENATAL: OPORTUNIDAD O MODA

     La educación prenatal busca preparar física, mental y emocionalmente a la pareja para que concienticen los recursos aún sin explorar y potencializar los que ya tienen, para vivir el más grande de los milagros: La vida de un nuevo ser que tiene lo mejor de los dos y llenará sus vidas del más puro y verdadero amor, pero también de muchas inquietudes propias del nuevo rol que van a enfrentar.
    
     El programa teórico-práctico en el que se imparte información sobre el proceso de gestación, el desarrollo del hijo/a y las herramientas para hacer del embarazo una experiencia placentera debe  iniciarse en el momento en que se toma la decisión de ser padres o desde que se conoce la presencia del embarazo hasta los 6 meses del bebé. Es una oportunidad para aclarar dudas y compartir con parejas que están en situaciones similares lo que les permite sentir mayor control, seguridad y tranquilidad ante las circunstancias que se puedan presentar. 




El programa de Educación Prenatal está dividido de la siguiente manera:

     INICIAMOS con un  taller de preconcepción, en éste la pareja recopila pautas de nutrición, salud, cambios emocionales asociados a  la búsqueda de una nueva vida y  ante la presencia de un hijo/a.

     TALLER PRE-NATAL. A partir del primer mes de gestación hasta el parto, la asistencia de la pareja y/o madre al curso se traduce en seguridad y manejo de todos los cambios biopsicosociales que se  pueden presentar durante los tres trimestres:

    Primer Trimestre (del primero al tercer mes de gestación):  El curso va dirigido a la conexión del padre y la madre con su hijo/a. Es  un trabajo de búsqueda interna, adicionalmente reciben información sobre nutrición, desarrollo embrionario, anatomía, manejo de los cambios físicos de la madre, comunicación con el bebé y ejercicios físicos.

    Segundo Trimestre (del cuarto al sexto mes de gestación): Continúa el programa con higiene postural, desarrollo embrionario, psicoemocionales (para la pareja y el padre solo), nutrición, estimulación en útero, relajación y ejercicios físicos.

    Tercer Trimestre: preparación para el parto (natural, normal, cesárea), respiraciones, relaciones sexuales, nutrición, lactancia materna, cuidados iniciales del bebe, gimnasia prenatal, preparación del baby shower y bienvenida del bebé.
    
     POST NATAL: Se atienden posibles contratiempos de lactancia y depresión post-parto. Se invita a la madres a hacer ejercicios de recuperación del cuerpo después del parto junto al bebé (en grupos divididos por edades de los bebés de 0 a 6 semanas, 7 semanas a 3 meses, 4 meses a 6 meses) y posturas. También incluye un taller de estimulación temprana, desarrollo evolutivo y masaje infantil dirigido a madres y padres con  niños/as de 0 a 6 meses.
    
     Finaliza con educación continua: Escuela para padres.



lunes, 28 de septiembre de 2009

JUGAR EN FAMILIA

     Una de las carencias más importantes que sufre la sociedad actual es la comunicación. Jugar en familia ayuda a construir una relación familiar sólida y duradera; desarrolla la necesidad de organizarse, y adquirir conciencia de aprender a construir juntos un clima de respeto y cooperación.
 
     Además, jugando el niño aprende a ser, es su oportunidad de aprender haciendo, interactúa con su entorno, expresa sus sentimientos, adquiere y desarrolla habilidades que experimentan y modelan su personalidad.
    
     Para poder insertarse en una actividad grupal hay que renunciar un poco a uno mismo. Los jóvenes aprenden a aceptar que no siempre desempeñarán el rol que querían y que hay que posponerse por el bien del grupo. Esto desarrolla ciertas virtudes en los niños desde temprana edad, como la obediencia, la honestidad (aprender a no hacer trampa), la alegría, entre otras.
   
     Uno de los aspectos más importantes que pueden lograr desarrollar los padres en sus hijos cuando juegan con ellos es el emocional; al ser una actividad grupal, implica relacionarse con otros. Esto significa ponerse de acuerdo con los demás, aprender a perder, cumplir con ciertos roles, aceptar la jerarquía y respetar la moral del juego, que está dada por sus reglas.

      Para la psicóloga María Elena Larraín, los juegos no sólo hacen pensar, sino que ayudan a mejorar la capacidad reflexiva, ya que las jugadas deben ser planificadas para poder ganar y es necesario utilizar estrategias para solucionar los problemas que se van presentando.
  
     La psicóloga Isabel Margarita Diez, agrega que desarrollan la memoria, la capacidad de observación y la creatividad, exigiendo rapidez de reacción y una gran concentración.


CONSEJOS PARA JUGAR EN FAMILIA

* Crear el “clima” o “atmósfera” apropiada para que todos jueguen con plena participación, estimulando la imaginación y la fantasía.

* Introducir el juego de manera dinámica y divertida, imaginando una situación o haciendo un cuento. Es importante que quien proponga el juego sea un verdadero animador que contagie las ganas de jugar.

* Aplicar siempre el conocimiento que se tiene de cada uno de los niños: Sus aficiones, cualidades y necesidades para adaptar los juegos a la manera más conveniente posible.

* Mantener el entusiasmo en todo momento. Saber hacer jugar y jugar siempre que sea posible. Pero saber también “desaparecer” cuando eso ayude a la mejor participación de los otros.

* Mantener una disponibilidad constante. Estar dispuesto a ayudar siempre que se necesario, tener comprensión y delicadeza de trato.

* Nada de preferidos ni de concesiones. Los niños son apasionados por la justicia.

* No ridiculizar al que falle o no logre la meta, ¡todo lo contrario! Alentar y reconocer el valor de la participación.

* Tomar siempre los juegos “en serio”. Para el niño el juego es siempre una actividad básica a la que se entrega totalmente.

* La simplicidad  Es la base de todo juego.

* El juego  es una gran oportunidad para conocer mas a los niños. Obsérvelos: “Dime como juegas y te diré quién eres”. Fíjese cómo reaccionan cuando pierden, si hacen equipo, si juegan con interés o resignación, etc.

* No espere a que los niños estén agotados. Detenga el juego cuando fue determinado y cuando sea oportuno. Es importante suspender el juego si se nota en algún momento que los integrantes han perdido el interés.

En la actualidad, existen muchos juegos diseñados no solo para entretener a los niños, sino como estrategias de aprendizaje para estimular su capacidad motora, creativa e intelectual. Juegos tradicionales como: Mímica, adivinanzas, etc. O los juegos de mesas o de construcción: Rompecabezas, “legos”, figuras geométricas, monopolio, sospechas, entre muchos otros. 


SI SE TRATA DE JUGUETES…

     Un juguete es capaz de transmitir, a través de su estética y del concepto que propone, actitudes y valores de la sociedad y de la cultura a la que se pertenece. Esta contribución no distingue demasiado entre aquellos valores que se identifican como positivos y aquéllos que representan los valores negativos de nuestra sociedad.
     
     Bajo esta consideración se hallan los juegos y juguetes denominados bélicos, que despiertan entre padres, madres, educadores y educadoras un intenso debate referente a su contribución a la violencia y la agresividad entre el público infantil.
    
     Si las condiciones que rodean al niño son las de un entorno tierno, donde a menudo hay abrazos y los conflictos y malentendidos se resuelven con el diálogo, la realidad se analiza y se critican las acciones de violencia y agresividad respecto a los demás, la repercusión no tiene por qué ser significativa: El juguete será uno más en la caja de los juguetes o en el estante.

      Anímate y relájate; jugar por la familia es demostrar un enorme cariño a tus hijos y un sentido exacto de lo que es importante en la vida.










CEFALEA Y EMBARAZO

     La cefalea o dolor de cabeza es muy frecuente en las mujeres. Su prevalencia durante toda la vida es de 99%; describiéndose en el género femenino en un 88% las de tipo tensional y la migraña. En general los dolores de cabeza suelen ser benignos; no obstante existen cefaleas que por el tipo de dolor y síntomas que la acompañan pueden sugerir un problema con una causa de mayor importancia y mas si se presenta en la mujer durante una etapa tan relevante en su vida como lo es el embarazo.


¿QUÉ ESTRUCTURAS ANATÓMICAS INFLUYEN PARA QUE LA CABEZA DUELA?

     La cefalea se produce porque se activan estructuras que son sensibles al dolor en la cabeza o en el cuello. Los trastornos en el cuello pueden producir dolor referido ya que se irritan directamente los nervios sensitivos del cuello ocasionando dolor en la región frontal o en la región posterior de la cabeza (suboccipital). Estos nervios a su vez se unen con un nervio muy importante  llamado Nervio Trigémino que le da la sensibilidad a toda la cara, a gran parte     de la cabeza y a los vasos del cerebro, lo cual es muy importante en la producción de cefaleas de origen vascular, traumáticas, por compresión directa, por factores neuroquímicos, hormonales (estrógenos), ingestión de sustancias tales como la tiramina (quesos madurados, cambur), alcohol, monoglutamato sódico (salsa soya, comida china), nitroglicerina (vasodilatador coronario), chocolate, feniletilamina.


¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE DOLOR DE CABEZA EN EL EMBARAZO?

     La mujer embarazada puede presentar cefalea debido a causas no neurológicas propiamente dichas y de origen neurológico siendo las más importantes estas últimas.
Entre las no neurológicas contamos con las producidas por:
    
 Cambios hormonales:
       Los niveles de estrógenos y progesterona se incrementan durante el embarazo. Sobre todo el aumento de los estrógenos conduce a una congestión sanguínea y vasodilatación que frecuentemente exacerba una cefalea preexistente como es el caso de la migraña.

 Cambios metabólicos:
       Durante los primeros meses es frecuente una disminución de la glucosa sanguínea, produciendo mareos y cefalea.

 Cambios hemodinámicas:
       La hipotensión y vasodilatación produce cefalea.

 Infecciosa: sinusitis aguda

Entre las de origen neurológico tenemos las siguientes entidades:

- Migraña
- Cefalea Tensional
- Hemorragia subaracnoidea (ruptura de aneurisma cerebral)
- Hemorragia intracerebral
- Trombosis venosa cerebral
- Seudotumor cerebral
- Tumor cerebral

    De todas las cefaleas de origen neurológico las más frecuentes en la embarazada son la migraña y la cefalea tensional.

    La Migraña se caracteriza por un dolor de cabeza, agudo, recurrente, que se localiza mayormente en hemicraneo aunque puede aparecer en otras regiones de la cabeza, de pulsátil (sensación del latido del corazón en la cabeza), que se puede acompañar de náuseas, vómitos, fotofobia ( le molesta la luz), fotofobia (le molesta el ruido), mareos y puede ir precedida de trastornos visuales tales como: visión borrosa, luces de colores, destellos luminosos, trastornos de la campimetria visual; por otra parte sensación de hormigueo inicialmente en la mano, luego en la cara y los cuales tienen como característica que duran menos de una hora y van seguidos del dolor de cabeza.
    
   En las mujeres embarazadas que sufren de migraña mejoran en un 70%  o dejan de padecerla durante este período mientras que las que padecen de migraña menstrual es decir las que las presentan solo previa a la misma, mejoran considerablemente de la migraña durante el embarazo. Se conoce que en algunos casos las mujeres sufren de sus primeras crisis de migraña durante el embarazo, además el parto puede ser el desencadenante de crisis intensas o primeras crisis.

    La Cefalea Tensional es un dolor opresivo, recurrente, de localización frontal u occipital, que no se acompaña de náuseas ni de vómitos, que puede durar minutos o días, sin síntomas previos y que se produce por la contracción involuntaria de los músculos a consecuencia de factores mentales como físicos. Esta cefalea no mejora con el embarazo sino que se puede presentar por el cambio de la curvatura de la columna que se produce normalmente en el embarazo. Es muy importante que no se acompaña de otras alteraciones y mejora con el reposo en cama y analgésicos.

    El resto de las causas de tipo neurológicas son menos frecuentes, de tal manera que cuando se presente en el embarazo por primera vez con síntomas típicos de migraña, una cefalea que:  aparezca en forma súbita, que se acompañe de vómitos, con otros signos neurológicos como debilidad de un miembro o hemicuerpo, trastornos de la conciencia, convulsiones, perdida del conocimiento, fiebre sin causa aparente debe ser evaluada urgentemente por el especialista y acudir lo mas pronto posible a un centro asistencial ya que de por si la mujer embarazada pueden tener un estado de hipercoagulabilidad lo cual puede condicionarle una trombosis venosa cerebral entre otras cosas.

     La cefalea en el embarazo puede ser algo benigno y mas si tiene antecedentes de similares cefaleas previo a el mismo,  no obstante es importante tener en cuenta los síntomas de alarma para así acudir oportunamente a su médico e igualmente en el caso de la migraña y cefalea tensional estas tienen un tratamiento especifico que al cumplirlo mejora la calidad de vida de la mujer embarazada. El resto de las causas se tratan dependiendo de cada una de ellas y en donde el Medico Obstetra y el Neurólogo tienen un bien común como lo son la paciente y el producto de la concepción indicando un tratamiento adecuado que no altere el normal desarrollo del mismo ni afecte igualmente la salud de la madre ni el período de la lactancia.

Dra. Digna Parra de Parra
                                                                                   Neurólogo





 

Estimulación Temprana antes y después del Nacimiento

     Aproximadamente desde los años 70 se están realizando estudios para apoyar y mejorar la calidad de vida y desenvolvimiento de niños/as con algún tipo de discapacidad o alteración genética. A raíz de los logros obtenidos en los diferentes programas de estimulación a nivel mundial, se decide probar en la población infantil sana. Los resultados en los/as niños/as expuestos a los diferentes programas ha sido excelente.
  
     La estimulación temprana se define como un proceso de facilitación de aprendizajes significativos desde la etapa prenatal y durante los primeros años de vida que le permitirán al niño/a iniciar el conocimiento de si mismo, sus posibilidades, recursos y el conocimiento del mundo que lo rodea; en otras palabras, es toda actividad oportuna que favorece el desarrollo integral del niño/a propiciando situaciones que le inciten a utilizar sus capacidades corporales, avivando su interés por conocer y comenzar a controlar su entorno.


LOS OBJETIVOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA SON:
  • Conseguir la formación integral y armónica del niño/a, favorecer y garantizar la estabilidad y equilibrio de su cuerpo y sus emociones.
  • Potencializar el aprendizaje infantil de manera sistemática, oportuna y eficaz.
  • Proporcionar las suficientes oportunidades de repetición, para que se consoliden los aprendizajes.
  • Lograr la integración de rutinas y costumbres.
  • En el caso de contar en las dinámicas con  un adulto significativo (padre y/o madre) consolidación de la autoestima, confianza y seguridad, entre otros.

LOS RECURSOS CON LOS QUE CONTAMOS PRINCIPALMENTE

     En la estimulación prenatal la técnica usa varios estímulos como sonidos, especialmente la voz de la madre, el padre y los hermanos/as - si los hay - , la música, el movimiento, la presión, la vibración, la temperatura y la luz al útero. Los ejercicios de comunicación y visualización con la madre gestante, etc.
 
     En la aplicación de la estimulación temprana al niño/a, tenemos: El movimiento (psicomotricidad), la música, la exposición sensorial, el juego y el afecto.
 
     Aunque son incontables los beneficios obtenidos como resultados en los estudios aplicados desde la etapa prenatal hasta los 6 años de edad. Nombraremos sólo algunos de ellos:
 
     En el área prenatal el investigador Thomas Verny y Rene Van de Carr constatan en sus observaciones que los bebés estimulados durante la gestación, muestran al nacer mayores desarrollos en el área visual, lingüística y motora. Entre otras cosas;  duermen mejor, están más alerta y seguros, muestran mayor capacidad de aprendizaje y se calman mas fácilmente al oír las voces y la música que escuchaban mientras estaban en el útero.
 
     Los bebes estimulados y sus familias mostraron lazos más intensos y una mayor compenetración familiar.

     La estimulación prenatal provee una base para la comunicación amorosa y las relaciones padres y/o madres - hijos/as.
 
     La estimulación prenatal tiene un efecto favorable sobre la inteligencia (C.I.) y el coeficiente emocional (C.E.).
 
     En cuanto a las madres que estimularon a sus bebés se mostraron más seguras y activas durante el trabajo de parto y el nacimiento de su hijo/a, experimentaron mayor éxito en el amamantamiento y están más confiadas en el manejo del día a día de la maternidad.


BENEFICIOS EN LA INFANCIA

  • Se potencializa el desarrollo de las capacidades en las diferentes áreas de desarrollo del niño/a.
  • El niño/a adquiere seguridad en si mismo.
  • Empatía con los demás niños/as.
  • Los niños/as estimulados tienes mayor y mejor información del mundo que los rodea  y un buen manejo de situaciones de la vida diaria.
  • Resuelven adecuadamente los problemas que se les presentan.
  • Son más observadores y  con gran capacidad de análisis y síntesis, así como direccionalidad y relaciones en el espacio.
  • Muestran un amplio vocabulario y conocimiento de lo que los rodea.
  • Mejor ejecución en las habilidades ligadas a la lectura y escritura.
  • Beneficios en cuanto a los padres y/o madres:
  • Tienen una mejor relación afectiva con sus hijos/as. Conocen las fortalezas y debilidades y las manejan respetando las características propias e individuales de cada hijo/a, etc.



 

PADRES EN ACCIÓN

“Los hijos/as son regalos de la naturaleza, pero son reflejos de sus padres” - Edgar Cabello -

    Todos aquellos que somos bendecidos con la oportunidad de ser padre o madre y disfrutar de la presencia en nuestras vidas de un hijo/a. Tenemos una misión que puede tener dos vertientes.
    
     La primera, hacer lo mejor y formarnos para que ese ser único/a e irremplazable sea en el futuro un hombre o una mujer bueno/a, feliz y exitoso/a y la segunda traerlos al mundo y endosarle una responsabilidad a otro que jamás tendrá la posibilidad de hacerlo igual o similar a nosotros.
    
      Al igual que el desarrollo de un ser humano se inicia desde el mismo momento en que se da la fecundación. El aprendizaje comienza antes del nacimiento en todas las áreas de desarrollo.
    
     Hoy por hoy los padres y madres tenemos que prepararnos para contar con las herramientas necesarias para ser el mejor ejemplo y apoyo de nuestros hijos/as.
    
     Para ello contamos con la autoridad la cual es un servicio para que nuestros hijos/as crezcan sanos y libres, es la principal influencia externa de los padres y madres respecto a la educación. Actuando desde una educación eficaz donde aprovechemos las situaciones idóneas para aplicar las herramientas; comunicándonos de forma positiva; expresándole al niño/a lo que esperamos de él o ella con delicadeza y cariño; ellos/as tienen que saber por qué     las acciones son las correctas y qué obtienen con ello.


¿QUÉ DEBE SABER SU HIJO/HIJA ANTES DE ACTUAR?

  1. Establezca reglas y límites claros ateniéndose siempre a ellos. De ser posible escríbanlos y fíjelos en un lugar visible para todos los integrantes de la familia. 
  2. Déle a su hijo/a advertencias claras y señales cuando comienza a comportarse mal. Es la mejor manera de enseñarles el autocontrol. 
  3. Ante el comportamiento positivo refuerce la buena conducta a través de elogios y afectos, para reforzar que otra vez tienda a repetirlos. 
  4. Eduque a sus hijos/as conforme a sus expectativas. 
  5. Prevenga los problemas antes de que se produzcan. 
  6. Cuando se viole una norma o limite claramente establecido, aplique inmediatamente el castigo adecuado. 
  7. Cuando un castigo es necesario, asegúrese de que tenga su equivalente a la infracción. 
  8. Ayude al niño/a a que asuma sus propias responsabilidades y aprenda de sus errores y de los que cometen los demás. 
  9. Ayúdelo a que manifieste los sentimientos que siente. 
  10. Ante un problema hacer junto al niño/a o si es ya grande solo, una lista de 10 posibles soluciones y escojan la mejor opción en mutuo acuerdo.

LOS PUNTOS BÁSICOS PARA EJERCER LA AUTORIDAD SON: 

*NO GRITAR cuando damos ordenes.
*NO REPETIR las órdenes para que se cumplan.
*NO PERDONAR los castigos impuestos.
*NO CASTIGAR sin avisar antes la clase de castigo que se impondrá.
*NO AMENAZAR ej.: cuando venga papá y/o mamá., cuando lleguemos a casa verás….

  • El padre y la madre deben apoyarse y reforzarse la autoridad mutuamente para así ganar autoridad y no quitarle autoridad a la otra parte.
  • Hablar directa y asertivamente no deja dudas en la mente de sus hijos/as.
  • Antes de exigir obediencia en un caso concreto, se le debe motivar para que obedezcan a la primera.
  • Si obedece, debemos reconocerle que se ha portado bien para reforzar que tienda a repetirlo. 
  •  Cuando una motivación razonada no ha dado resultados se pueden establecer unas reglas de premios o castigo para reforzar la motivación.
  • En caso de no obedecer se cumplen las reglas establecidas.

ACCIONES DISCIPLINARIAS

Son las palabras y acciones a seguir a tiempo para garantizar que los niños/as sigan la conducta esperada. Entre ellas tenemos:
   
- Aislamiento o tiempo fuera, preferiblemente el equivalente a un minuto por edad.
    
- Retiro de privilegios: el retiro temporal de actividades placenteras habituales a las que se han hecho acreedores.
    
- Condicionar conductas agradables: Asegurarse de que cumplan con lo que usted quiere antes de que ellos sean autorizados a hacer lo que quieren.
    
- Dirigir físicamente a sus hijos/as pequeños para que hagan lo que usted considera mas conveniente.
    
- Es conveniente presentar las medidas disciplinarias como una elección de los niños/as dándoles la opción de terminar con su inadecuada conducta o enfrentarse al castigo que esa conducta inapropiada conlleva.
    
- Evitar reforzar las conductas inadecuadas, lo cual se logra al evitar estar repitiendo en nuestras palabras la acción de que no se quiere al niño/a y
a extraños.

    Esperamos que todo lo aquí expresado les sirva de pauta para facilitar el camino de un hogar pleno y feliz.